Habla con un experto en contratación pública

¿Qué responsabilidades tiene cada miembro de una UTE?

Agrupaciones Utes

Vale, vamos a dejarlo clarito y sin tanto rollo formal, ¿ok? Una UTE (o sea, Unión Temporal de Empresas) es básicamente cuando dos o más empresas deciden juntarse de manera temporal para atacar un proyecto concreto, casi siempre porque hay un contrato gordo de por medio, tipo licitación pública. No es que de repente se vuelvan mejores amigas para siempre, sino que les conviene unir fuerzas, recursos y contactos para sacar adelante el proyecto y, claro, repartirse el pastel.

Cada empresa dentro de la UTE tiene unas tareas muy claras que cumplir. Lo primero, y súper importante, es sentarse a dejar por escrito quién hace qué. Hay que decidir quién va a ser la cabeza visible, el que va a poner la cara y firmar los papeles con la administración (el representante o administrador, vamos). Ese es el que se come los marrones si las cosas se tuercen o si hay que negociar algo.

Tema aportaciones: cada miembro tiene que poner lo que se haya pactado, ya sea dinero, materiales, personal… No hay una regla oficial que diga “tienes que poner mínimo tanto”, así que se negocia entre ellos y lo dejan claro en el acuerdo. Aquí vale casi todo, mientras esté por escrito.

Después está el rollo de las obligaciones: cada empresa se encarga de cumplir su parte del contrato y de pagar lo que toque (impuestos, sueldos, etc). Pero ojo, que en una UTE todos van al saco: si uno la lía y no cumple, los demás tienen que apechugar y responder también. Vamos, que es rollo “todos para uno y uno para todos”, les guste o no.

Una parte clave: la coordinación. Si no se hablan, si cada uno va a su bola, el desastre está garantizado. Así que toca estar en contacto, solucionar marrones juntos y no esperar a que las cosas exploten.

Y bueno, que no se les olvide cumplir con la ley. En España, esto está bastante regulado (Ley 18/1982, por si a alguien le da por leérsela). Si no respetan las normas, la fiesta se acaba antes de empezar.

Al final, la historia es que cada empresa tiene que tener clarísimo lo que le toca hacer, pero, sobre todo, nadie se puede desentender si las cosas se tuercen. O curran juntos o se hunden juntos. Y esto es clave si quieren pillar contratos públicos sin salir trasquilados.

Marta Jiménez

Marta Jiménez

Experta en contratación pública • Transformación digital de licitaciones • Formadora y autora en Tendios

Accede gratis a +2.000.000 licitaciones hoy mismo

Estás a solo un clic.

Para Licitadores

Encuentra más oportunidades de negocio

Empieza hoy
Para Instituciones Públicas

Optimiza tus procesos de contratación

Agendar reunión
  • Gratis
  • No se requiere tarjeta de crédito
  • Soporte 24/7
  • Alternativa a PLACE