Habla con un experto en contratación pública

¿Qué herramientas permiten analizar la competencia?

Estrategia Éxito

Si te metes en el mundo de las licitaciones públicas y no espías (ok, “analizas”) a tu competencia, básicamente estás jugando a la ruleta rusa con tu futuro comercial. O sea, ¿cómo vas a ganar si ni siquiera sabes con quién compites, qué hacen bien, en qué la riegan, o cómo se manejan en el mercado? Hay que ser honestos, ese rollo de “la competencia no importa, confía en ti mismo” solo funciona en los libros de autoayuda baratos.

Mira, te dejo aquí un puñado de herramientas que sí o sí tienes que tener bajo la manga para realmente entender el panorama y no quedarte viendo cómo otros te ganan la chamba:

Herramientas de análisis de datos: No subestimes el poder de los datos, amigo. Google Analytics, SEMrush, Ahrefs… esas cosas no solo sirven para presumir gráficas bonitas, de verdad puedes espiar las estrategias de SEO de los demás y afinar la tuya para que no te dejen atrás en los buscadores. O sea, si no sales ni en la segunda página de Google, ¿existes?

Bases de datos de licitaciones: Aquí está el chisme bueno. TendersPage, OpenOpps, y similares te cuentan quién ganó qué, con cuánto, y cómo lo hizo. Literalmente puedes ver la receta de la competencia y sacar ideas, o mínimo saber a quién tienes que vigilar de cerca.

Herramientas para stalkear redes sociales: No me digas que no te da curiosidad cómo se mueven tus rivales en Instagram, Twitter, LinkedIn, lo que sea. Hootsuite, Sprout Social… te ayudan a ver qué publican, cómo interactúan, si los odian o los aman, y a comparar tu presencia digital con la suya. Porque sí, los likes importan, aunque no te guste.

Inteligencia empresarial: Si te gustan los gráficos más que a un contador en época de impuestos, usa Tableau o Power BI. Con estas puedes detectar patrones raros, tendencias, y hasta predecir movimientos de la competencia. Es como tener bola de cristal, pero sin la bruja.

Análisis de sitios web: SimilarWeb, Alexa (no la de Amazon que te pone música, la otra), te dicen de dónde viene el tráfico de tus rivales, quién los visita, cuánto tiempo se quedan, todo el chisme digital. Así sabes si su web es una joya o puro relleno.

Rastreo de precios: Aquí no hay secretos. Prisync, Price2Spy y compañía te muestran los precios de la competencia en tiempo real. Porque, seamos sinceros, en licitaciones el precio es el rey, y si no sabes cuánto cobran los demás, estás adivinando.

Obvio, no se trata solo de coleccionar herramientas como si fueran Pokémons. Hay que tener una estrategia detrás, estar pendiente de los cambios de reglas (tipo la Ley de Contratos del Sector Público en España o la Federal Acquisition Regulation si andas en USA), y no confiarte porque el mercado se mueve rapidísimo. Si no te adaptas, te quedas fuera.

En resumen: analizar a la competencia no es un paseo por el parque, pero es lo que separa a los ganadores de los que solo ven pasar las oportunidades. Si usas bien este arsenal y te mantienes despierto, las probabilidades de que te lleves el contrato suben, y no poco. ¿Fácil? Para nada. ¿Vale la pena? Definitivamente.

Marta Jiménez

Marta Jiménez

Experta en contratación pública • Transformación digital de licitaciones • Formadora y autora en Tendios

Accede gratis a +2.000.000 licitaciones hoy mismo

Estás a solo un clic.

Para Licitadores

Encuentra más oportunidades de negocio

Empieza hoy
Para Instituciones Públicas

Optimiza tus procesos de contratación

Agendar reunión
  • Gratis
  • No se requiere tarjeta de crédito
  • Soporte 24/7
  • Alternativa a PLACE