Habla con un experto en contratación pública

¿Qué es el procedimiento de subasta?

Conceptos Básicos

A ver, el rollo de la subasta pública es básicamente como un mercadillo gigante, pero en vez de gritar “¡a la una, a las dos, vendido!”, todo es más formal y con papeles. Las entidades públicas—ayuntamientos, ministerios y toda esa peña—sacan a concurso la compra de cosas (pueden ser desde bolis hasta puentes, no te creas) y lo que buscan, obvio, es pagar lo menos posible. Así de simple: el que ofrezca lo mismo pero más barato, se lo lleva. Bueno, casi siempre.

La movida empieza cuando publican un anuncio—rollo “se busca empresa que haga tal cosa”. Ahí sueltan todos los detalles: qué quieren, cómo tienes que participar, fechas, y toda la pesca. Los interesados (o valientes, según se mire) preparan su oferta y la entregan en un sobre cerrado. Nada de trampas. Luego, en una reunión pública (que puede ser tan aburrida como suena), abren los sobres y, en teoría, el que puso la oferta más baja y cumple con todo, gana.

Pero ojo, no es sólo cuestión de ser el más barato. No vayas a pensar que esto es un Black Friday de la administración. También miran cosas como la calidad, si la empresa tiene experiencia, si pueden entregar a tiempo, si tienen solvencia… No basta con tirar el precio por los suelos y ya.

Si tienes una empresa y quieres lanzarte a esto, prepárate bien. Léete la convocatoria como si fuera el horóscopo, no te dejes ni una coma. Presenta una oferta que mole y cúrratelo para cumplir todos los plazos. Si puedes, búscate un abogado o alguien que sepa del tema porque el papeleo puede ser un infierno y hay normas que te pueden pillar por sorpresa.

Por si eres de los que buscan en Google antes de todo, ojo con las palabras clave: licitación pública, subasta pública, oferta más baja, anuncio de licitación, presentación de ofertas, criterios de evaluación… Y también valen: concurso público, puja más baja, proceso de licitación, etc. Todo eso te va a salir mil veces cuando investigues.

Eso sí, cada país tiene sus normas. En España está la Ley de Contratos del Sector Público. En EEUU, la famosa Federal Acquisition Regulation. Y cada una tiene su propio laberinto de reglas, así que ojo con confiarte y pensar que todo es igual en todos lados.

En resumen: si te vas a meter en estas aguas, ve bien preparado y no improvises. Infórmate, busca ayuda si hace falta y no te saltes las reglas, porque la administración no tiene piedad y te pueden dejar fuera por una tontería. Y si tienes dudas, siempre puedes tirar de expertos en el tema, que para algo están, ¿no?

Marta Jiménez

Marta Jiménez

Experta en contratación pública • Transformación digital de licitaciones • Formadora y autora en Tendios

Accede gratis a +2.000.000 licitaciones hoy mismo

Estás a solo un clic.

Para Licitadores

Encuentra más oportunidades de negocio

Empieza hoy
Para Instituciones Públicas

Optimiza tus procesos de contratación

Agendar reunión
  • Gratis
  • No se requiere tarjeta de crédito
  • Soporte 24/7
  • Alternativa a PLACE