Habla con un experto en contratación pública

¿Cuándo hay que emitir una factura electrónica?

Presentación Ofertas

El tema de las facturas electrónicas… vaya que es un dolor de cabeza (o salvavidas, según a quién le preguntes) para cualquier empresa que quiera meterse en líos de licitaciones públicas. Hoy en día, si tu empresa quiere hacer negocios con el gobierno, olvídate del papel: hay que facturar electrónicamente sí o sí. La ley no da mucho margen para salirse por la tangente.

¿Factura electrónica? Básicamente, es el mismo papelito de siempre, solo que digital. Tiene el mismo peso legal, pero ahora vive en tu computadora (o en la nube, si te gusta sonar fancy). Sirve para dejar constancia de que entregaste algo o diste un servicio, pero sin andar acumulando montañas de papel.

Si tu negocio le vende cosas o presta servicios a cualquier oficina pública, prepárate para emitir facturas electrónicas. No importa si ganaste la licitación más grande del país o solo vendiste un paquete de hojas a la alcaldía de tu barrio, la regla aplica igual. Y ahora, en un montón de lugares, ya ni siquiera importa si tu cliente es público o privado: la factura electrónica es el pan de cada día. ¿La razón? Pues, es más rápido, ahorras árboles, y el SAT (o la entidad fiscal de tu país) tiene todo a la mano para cuando quiera hacerte una auditoría sorpresa. Buenísimo, ¿no?

El tiempo también tiene su truco. Por regla general, la factura electrónica va justo después de entregar el producto o terminar el servicio. Pero ojo, que cada licitación puede tener sus mañas. Hay contratos que te piden facturar antes, otros después… así que toca leerse la letra chiquita.

No cumplir con estas reglas puede salir caro. Desde multas hasta quedarte fuera de futuras licitaciones, y créeme, el gobierno no se tienta el corazón. Así que más vale estar al tiro.

¿La parte buena? Llevar tus cuentas se vuelve mucho más fácil. Con facturas electrónicas, puedes ver quién te debe, cuánto te deben y desde cuándo. Menos papeles, menos caos, y más tiempo para tomar café (o lo que sea que te guste).

En fin, si tu empresa le tira a trabajar con el sector público, la factura electrónica no es opcional. Hay que saber cuándo emitirla, cómo, y asegurarte de que el sistema que uses cumpla con todas las reglas. Porque, si no, luego no digas que nadie te avisó.

Marta Jiménez

Marta Jiménez

Experta en contratación pública • Transformación digital de licitaciones • Formadora y autora en Tendios

Accede gratis a +2.000.000 licitaciones hoy mismo

Estás a solo un clic.

Para Licitadores

Encuentra más oportunidades de negocio

Empieza hoy
Para Instituciones Públicas

Optimiza tus procesos de contratación

Agendar reunión
  • Gratis
  • No se requiere tarjeta de crédito
  • Soporte 24/7
  • Alternativa a PLACE